1 mayo, 2018
Una Red de Excelencia (FFI2015-69029-REDT) formada por un grupo interdisciplinar de investigadores. Un espacio para la investigación y difusión del libro medieval en los reinos hispanos. Datos, metodologías, herramientas y prototipos en Internet para contribuir al conocimiento de libre difusión que se está generando en todo el mundo.
19 septiembre, 2018
Congreso Internacional, Universidade Santiago de Compostela Por razones de índole diversa y salvo honrosas excepciones, los textos científicos medievales permanecen con frecuencia al margen de los estudios filológicos, con la irreparable falta que esto supone en el conocimiento de una parcela importante de la cultura medieval. Para contribuir a cubrir parte de ese vacío, especialistas […]
4 abril, 2018
Un congreso organizado por la Red de Investigación "El libro medieval: del manuscrito a la era de internet" y celebrado en Valencia durante los días 24, 25 y 26 de enero de 2018.
23 octubre, 2018
Hoy por hoy PhiloBiblon es la mayor base de datos dedicada a la literatura y cultura romances de la Edad Media Peninsular, los textos en aragonés, castellano, catalán, gallego, gallego-portugués, leonés y portugués, pero no sólo textos literarios—sensu stricto—sino textos filosóficos (ética, lógica), legales (códigos, fueros), científicos (matemáticos , astronómicos, astrológicos, botánicos, zoológicos, agriculturales), religiosos […]
4 febrero, 2020
Este año renovamos nuestra Red de Excelencia del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con un registro más amplio, para incluir no solo libros, sino también documentos en diferentes soportes y formatos. El estudio del libro manuscrito medieval hispánico plantea una serie de interrogantes que difícilmente se pueden responder desde una única disciplina. Tampoco es […]
14 noviembre, 2018
La pieza fue localizada por Gemma Avenoza (Universitat de Barcelona) en 2014 a través del portal PARES e identificada después por Harvey L. Sharrer (University of California-Santa Barbara) como un fragmento de la Quinta Partida. En la actualidad se ha llevado a cabo una transcripción paleográfica y presentación crítica a cargo de Ricardo Pichel.
11 febrero, 2019
El próximo 21 de febrero Teresa Jular, directora de proyectos de XLI design+thinking, presentará, entre otros proyectos de humanidades digitales en los que el diseño ha participado en equipos creados bajo un enfoque interdisciplinar, el de la Red del Libro Medieval Hispánico.
10 septiembre, 2019
El próximo día 6 de febrero a las 18.00, presentamos de nuevo el libro en la Imprenta Municipal-Artes del Libro, Madrid, Calle de Concepción Jerónima, 15. Estáis todos invitados! Gemma Avenoza, Laura Fernández y Lourdes Soriano (eds.), La producción del libro en la Edad Media: una visión interdisciplinar, Madrid, Silex, 2019 Este libro es fruto de […]
21 octubre, 2020
Semana de la Ciencia 2020, 6 de noviembre, 16.00-18.00 En esta actividad analizaremos aspectos relacionados con la salud y la enfermedad en el siglo XV, con las fundaciones hospitalarias nobiliares, y en particular con el hospital de la Vera Cruz en Medina de Pomar, uno de los proyectos más relevantes del linaje de los Velasco […]
21 febrero, 2020
El pasado viernes 7 de febrero tuvo lugar, en la Facultad de Ciencias de la Documentación de la UCM, la primera reunión de trabajo en su nueva etapa de la Red de Excelencia "Cultura escrita medieval hispánica: del manuscrito al soporte digital" integrada por grupos de la UB, UCM, UAB, UPF, UVA, UV y CSIC.
26 marzo, 2019
Ayer, 25 de marzo Gemma Avenoza participó en la clausura del Máster de Patrimonio Histórico Escrito de la UCM con la conferencia "Tras la pista de las obras perdidas. La recuperación del patrimonio a través de la investigación en archivos y bibliotecas".
6 agosto, 2020
Posted on August 2, 2020 by Charles Faulhaber [Versiones en galego y português más abajo] La recepción occidental del Libro de las Confesiones (BETA texid 1224) suma desde hoy un nuevo testimonio, en este caso de origen gallego, a la significativa nómina de copias y traducciones portuguesas basadas en el conocido tratado doctrinal y penitencial elaborado por Martín Pérez a comienzos del siglo XIV. El […]
29 abril, 2019
PhiloBiblon, que debe su nombre a la descripción de una biblioteca ideal efectuada en el siglo XIV por el bibliófilo inglés Richard de Bury, es un proyecto multidisciplinar y plurilingüe, de libre acceso en la red, que gestiona la más completa base de datos sobre manuscritos, incunables e impresos hispánicos e ibéricos de la Edad […]