14 septiembre, 2023
El seminario "Detrás del privilegio", que tendrá lugar los días 26 y 27 de septiembre en el Salón de Grados de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid, ha sido organizado por el grupo de Investigación HISEURAM. El acto abordará la relevancia de los privilegios en la configuración de las […]
12 septiembre, 2023
La Biblioteca de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid organiza un ciclo de conferencias para la puesta en valor de su rica colección de facsímiles. Este ciclo pretende mostrar la relevancia de la colección de facsímiles de la biblioteca, destacando algunos de sus ricos y variados fondos. Las conferencias tendrán lugar los […]
12 septiembre, 2023
El próximo 20 de septiembre se celebrará el 4º Workshop Internacional de IUS ILLUMINATUM, titulado "The Illuminated Legal Manuscript. Results Achieved and Future Research Objectives". El seminario cuenta con la colaboración del Instituto de Estudios Medievales (IEM) de la NOVA/FCSH, el Instituto Italiano de Cultura de Lisboa, el Museo de Farmacia de Lisboa y el […]
23 agosto, 2023
Próximamente tendrá lugar el V Congreso Internacional sobre el Libro Medieval y Moderno. La diversidad de los géneros editoriales: producción, edición distribución y uso. El congreso tiene como objetivo el análisis de los géneros editoriales desde una perspectiva interdisciplinar que abarca aspectos que van desde la elaboración y edición de los textos, su uso, difusión […]
12 junio, 2023
El próximo día 20 de junio a las 17:30 tendrá lugar la presentación del libro Ut amicitiam omnibus rebus humanis anteponatis. Miscelanea de estudios en homenaje a Gemma Avenoza Vera, escrito por los miembros de la Red del Libro Medieval Hispánico en recuerdo y tributo a una de nuestras fundadoras, Gemma Avenoza Vera. La presentación estará […]
3 abril, 2023
Los días 17, 18 y 19 de abril se celebrará en la Universidad de Barcelona un ciclo de charlas a cargo de Nicholas Pickwoad, profesor emérito de la University of the Arts London, realizadas en el seno del proyecto Folia Recepta y organizadas por CRAI Biblioteca de Fons Antic (UB). Las charlas versarán sobre encuadernaciones […]
21 febrero, 2023
Acaba de publicarse el monográfico titulado ‘Le pouvoir de l’historiographie dans le projet d’Alphonse X’ en la revista Cahiers d'Études Hispaniques Médiévales, 45 (2022), en el que se analiza el papel de la historia en la construcción del discurso político del reinado de Alfonso X. Es posible consultar el índice en el siguiente enlace
16 enero, 2023
El pasado viernes se presentaron las actividades en torno a la exposición "Universos del conocimiento. Libros para pensar, libros para observar, libros para soñar". Os dejamos el reportaje que Tribuna Complutense ha dedicado al acto. Además, se está creando un documental con el que difundir los contenidos de la exposición y llegar a todo tipo […]
11 enero, 2023
Ya está disponible la publicación en homenaje a Gemma Avenoza del Anuari de Filologia. Antiqua et Mediaevalia de la Universidad de Barcelona: vol. 2 No 12 (2022): Cultura escrita medieval hispánica. Homenaje a Gemma Avenoza. La publicación recoge estudios surgidos a partir del encuentro celebrado el 18 y 19 de enero de 2022 en la […]
10 enero, 2023
El próximo viernes 13 de enero a las 13:00 se presenta la exposición "Universos del conocimiento. Libros para pensar, libros para observar, libros para soñar" en la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla de la Universidad Complutense de Madrid, comisariada por Arte y cultura científica: imágenes, objetos y espacios del conocimiento (grupo de Investigación UCM) y coordinada […]
6 diciembre, 2022
Ya está disponible la versión digital de la exposición Arquitecto de historias. Alfonso X y el saber histórico en la Edad Media, comisariada por Francisco Bautista y Laura Fernández en la Biblioteca Histórica de Salamanca. Si no pudisteis verla o queréis recordar sus obras y textos aquí os dejamos el enlace.
2 noviembre, 2022
La Red del Libro Medieval Hispánico organiza el Seminario de investigación "Retos metodológicos y técnicos en el estudio de la cultura libraria y documental medieval hispánica" del 10 al 11 de noviembre en la Universidad de Valladolid. Compartiremos los avances de nuestras investigaciones y haremos balance del progreso del trabajo de la Red. Las sesiones […]
2 noviembre, 2022
Con motivo de la Semana de la Ciencia, el grupo de investigación Arte y cultura científica: imágenes, objetos y espacios del conocimiento, de la UCM, y el Planetario de Madrid organizan una actividad conjunta, en la que Carlos Tejero, de la Universidad de Salamanca, ofrecerá una conferencia sobre el Cielo de Salamanca en la Sala […]
18 octubre, 2022
El próximo 4 de noviembre se celebra en la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid la Jornada de trabajo "Herramientas para el estudio del Patrimonio Bibliográfico", con un interesante y completo programa que adjuntamos: Programa Jornada Herramientas Patrimonio La jornada ha sido organizada por el Proyecto de Innovación Docente […]
26 septiembre, 2022
Esta semana, los días 29 y 30, tendrá lugar el Congreso Internacional “El libro manuscrito medieval: del pergamino al metadato” en la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid. Ya está disponible el programa definitivo, se puede consultar en el siguiente enlace
28 julio, 2022
Llamada a comunicaciones para la mesa redonda "Ortodoxia en la era de Sancho IV (1282 - 1325)", celebrada en el 58th International Congress on Medieval Studies, en Kalamazoo (Michigan) del 11 al 13 de mayo de 2023. Para la mesa redonda se plantean presentaciones breves (entre 8 y 10 minutos) que examinen la persistencia y las […]
12 julio, 2022
El proyecto 7 Partidas Digital. Edición crítica de las Siete Partidas es uno de los proyectos vinculados a la Agencia Estatal de Investigación seleccionados en la Convocatoria de contratos predoctorales de la Universidad de Valladolid. El plazo de solicitud va desde el 08-07-2022 hasta 27-07-2022 Toda la información en el siguiente enlace
27 junio, 2022
Los próximos días 29 y 30 de septiembre de 2022 se celebrará el Congreso Internacional “El libro manuscrito medieval: del pergamino al metadato” en la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid. La inscripción podrá realizarse entre el 24 de junio y el 14 de septiembre. El periodo para enviar […]
19 junio, 2022
Los días 20 y 21 de junio se celebra en la Universidad Carlos III el congreso Enanos sobre gigantes en el silo XIII. 3. La herencia medieval en España, en el que se analizarán diversos aspectos del amplio y rico periodo que es la Edad Media, planteándose como objetivos principales el análisis de los siguientes elementos: […]
18 junio, 2022
El pasado día 30 de mayo se celebró la defensa de la tesis doctoral de Jorge Prádanos Fernández: «A servicio de Dios y por comunal de todos hacemos este libro». Análisis y contexto de la iluminación de los manuscritos de las Siete Partidas, dirigida por Laura Fernández Fernández, y en la que obtuvo la calificación máxima, sobresaliente cum laude. […]
25 mayo, 2022
Esta semana está teniendo lugar el Ciclo de Conferencias "Alfonso X (1221 - 2021): Una mirada multidisciplinar ante el VIII centenario" en la Universidad de Valladolid. En este ciclo han participado algunos miembros de la Red del Libro Medieval Hispánico, abordando la figura del rey Sabio desde distintas ópticas y disciplinas: Jorge Prádanos Fernández, José […]
16 abril, 2022
El próximo día 6 de mayo tendrá lugar la Jornada de Doctorandos en Libro Antiguo y Patrimonio Bibliográfico, celebrada en la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid, organizada por el proyecto Quid est liber. El encuentro se plantea como un espacio para que los investigadores noveles que trabajan con […]
21 marzo, 2022
El próximo día 24 se celebrará a través de Zoom la presentación del proyecto “Folio Recepta” sobre fragmentos ibéricos, de la mano de Lourdes Soriano, titulada “On the trail of lost literature: fragments of medieval Romance works from ecclesiastical archives and from the Inquisition”. Día 24/03/2022, 14:15 - 16:00 Toda la información en el siguiente […]
28 febrero, 2022
Entre el 3 y el 29 de marzo se celebra el El curso de postgrado "En los márgenes de los manuscritos: textos y paratextos", en el que se analizan las prácticas de anotación en diferentes tradiciones manuscritas con el fin de resaltar la diversidad y también las costumbres compartidas de lectura y escritura en la […]
27 enero, 2022
La semana pasada se celebró el homenaje a Gemma Avenoza Vera, en la que fue su casa, la Universitat de Barcelona. Fueron dos jornadas emotivas e intensas, en las que se repasó su prolífica trayectoria y quedó en evidencia la intensa huella que ha dejado en un gran número de investigadores, en cuyos trabajos se […]
20 enero, 2022
Este jueves 20 de enero a las 18:30h se celebra en la Biblioteca Nacional de España la mesa redonda Los retratos del rey Sabio. De los códices a las escaleras de la BNE, con motivo de la exposición Los libros del rey Sabio. VIII centenario del nacimiento de Alfonso X (1221 - 2021), moderada por la […]
11 enero, 2022
Los próximos 18 y 19 de enero se celebrará en la Facultad de Filología y Comunicación de la Universidad de Barcelona un homenaje a Gemma Avenoza Vera, una de las fundadoras de la Red del Libro Medieval Hispánico. Las jornadas se iniciarán con un acto institucional en recuerdo de la figura de Gemma, y a […]
8 noviembre, 2021
Se proyectará el vídeo «Ms. 156. Ciencia sobre pergamino» y se hablará sobre el uso de materiales audiovisuales en la transferencia de la investigación científica.
13 octubre, 2021
«Contarte he maravillas...», una cita ineludible para el medievalismo hispánico Entre los días 25 y 29 de octubre de 2021 celebramos un congreso internacional en homenaje a Joseph T. Snow, uno de los grandes y más reconocidos hispanistas, y con ocasión del VIII Centenario del nacimiento de Alfonso X (1221-2021). La Universidad de Alcalá, en […]
29 septiembre, 2021
Presentación de la edición del Recetario de cocina medieval. Centre Cultural La Nau 5 octubre de 2021 de 13:00 a 14:30 Aula Magna Aula de Gastronomia-Vicerectorat de Cultura i Esport UV. Biblioteca Històrica Intervendrán: Ester Alba Pagán. Vicerectora de Cultura i Esport, UV Alfred García Femenía. Doctor en Historia y Paleografía y transcriptor del texto […]